Categorías
BLOG

▷ Diferencias entre letra de cambio y pagaré


La letra de cambio y el pagaré son dos formas de pago muy comunes en las relaciones comerciales de las empresas y por ello queremos contarte las diferencias que existen entre ellas.

Diferencia entre letra de cambio y pagaré

Existen multitud de formas de pago que son aceptadas legalmente. Cuando una empresa adquiere a otra una serie de bienes y servicios, existen muchas más opciones que pagar en efectivo, que es la más extendida. De hecho, según marca la Ley, en España está prohibido pagar más de 2.500 euros en efectivo, siendo las transferencias bancarias, los pagarés y las letras de cambio las indicadas para importes superiores.

Publicidad

Es importante señalar que la letra de cambio y el pagaré son títulos que se basan en promesas de pago, es decir, en que se abonará una cantidad determinada en una fecha de vencimiento futura. Te contamos sus diferencias:

  1. Partes involucradas: En una letra de cambio, hay tres partes involucradas: el librador (quien emite la letra), el tomador (quien recibe el pago) y el librado (quien debe realizar el pago). En un pagaré, solo hay dos partes: el suscriptor (quien emite el pagaré) y el beneficiario (quien recibe el pago).
  2. Tipo de documento: La letra de cambio es una orden de pago, es decir, el librador ordena al librado que pague una cantidad específica de dinero al tomador en una fecha determinada. El pagaré, por otro lado, es una promesa de pago, en la cual el suscriptor promete pagar una cantidad específica de dinero al beneficiario en una fecha determinada.
  3. Forma de pago: En una letra de cambio, el pago se puede realizar en efectivo o mediante una transferencia bancaria. En un pagaré, el pago se realiza generalmente en efectivo.
  4. Endoso: En una letra de cambio, el tomador puede endosarla a otra persona para que esta última reciba el pago. En un pagaré, el beneficiario puede endosarlo a otra persona, pero esto no es común.
  5. Vencimiento: La letra de cambio tiene una fecha de vencimiento específica en la que se debe realizar el pago. El pagaré también tiene una fecha de vencimiento, pero puede tener una cláusula ‘a la vista’, lo que significa que el beneficiario puede exigir el pago en cualquier momento.

En conclusión, la principal diferencia entre una letra de cambio y un pagaré es que la letra de cambio es una orden de pago que involucra a tres partes, mientras que el pagaré es una promesa de pago que involucra a dos partes. Además, la letra de cambio se puede endosar, mientras que el pagaré es extraño que se endose.

¿Se puede adelantar el cobro de ambos títulos?

En cualquier caso, para el adeudado, siempre es un inconveniente cobrar más tarde de lo previsto. Es por ello que existen fórmulas como el endoso de pagaré o el descuento de una letra de cambio.

Bajo estas opciones, es posible ceder los derechos de cobro a una tercera entidad, que se encarga de adelantar el dinero estipulado en el efecto, con el objetivo de no tener que esperar a la fecha de vencimiento para cobrar. A cambio de este adelanto, y de las gestiones para pasar a ser el nuevo poseedor de los derechos de cobro, la mencionada entidad financiera adquiere una pequeña comisión.

De este modo, el vendedor puede conseguir liquidez sin aumentar su calificación crediticia, pues está operando con efectos generados a raíz de su propia facturación y actividad, y no solicitando créditos o préstamos que generan un aumento del riesgo bancario.


Artículo fuente