Como ya sabemos lo que es una licitación pública, ahora vamos a contarte qué es un buscador de licitaciones y cuáles son los mejores. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!
¿Qué es un buscador de licitaciones?
Un buscador de licitaciones es una herramienta online que te permite buscar y filtrar información sobre las licitaciones públicas que se llevan a cabo en diferentes países y sectores. Estos buscadores recopilan información de diferentes fuentes, como diarios oficiales, portales de contratación pública y otros medios especializados.
Los buscadores de licitaciones te permiten buscar oportunidades de negocio en el sector público, conocer los detalles de los procedimientos de licitación, descargar documentación y hacer seguimiento de las licitaciones que sean de tu interés.
Además, algunos buscadores de licitaciones también ofrecen servicios de alertas personalizadas que pueden informarte de nuevas licitaciones de tu interés.
Principales buscadores de licitaciones y contratos públicos
Existen diferentes buscadores para poder acceder a estos proyectos. Destacamos algunos de los más importantes para hacer crecer los negocios de las empresas en España, a raíz de la consecución de contratos públicos.
- Infocif: Un buscador de licitaciones muy completo en el que se puede buscar por diferentes parámetros: expediente, fecha, tipo de contrato, pliego de condiciones para acceder, el importe, la localidad, etc. para encontrar lo que más se adapte a las necesidades o áreas de la empresa. Es sencillo e intuitivo.
- Licitaciones: Este buscador funciona más como una newsletter o suscripción de noticias. Aunque da la posibilidad de buscar por palabras clave y/o por provincias o Comunidades Autónomas, lo que hacen es enviar un boletín al correo electrónico que cada uno quiera para informar acerca de las últimas licitaciones ofertadas, con sus características y condiciones.
- Contrataciondelestado: La web oficial del Gobierno para las licitaciones. Existe un apartado para las propias organizaciones, otro para el perfil de los posibles contratados, para las empresas, y también un buscador en el que encontrar licitaciones disponibles. Hay que seleccionar el que funciona a través de un formulario e introducir los datos que solicitan.
- Sepe: La organización pública expone aquí las licitaciones disponibles en el ámbito nacional, y por provincias. Por un lado se detalla el perfil del contratante y el pliego de condiciones, y por el otro, se exponen las ofertas vigentes en un listado para que el usuario busque la que le interese.
- Madrid.org: Existen también buscadores u ofertas a nivel regional, por Comunidades o provincias. Es el caso de Madrid, que cuenta en su página oficial con un apartado dedicado a las licitaciones. En ella se expone el pliego de condiciones y demás características para poder realizar la inscripción de forma digital.
Monetización de contratos para evitar la morosidad
Sin duda, para una empresa conseguir una licitación es una buena oportunidad de crecer, aumentar su negocio, etc. Las obras o proyectos que salen a concurso público suelen ser bastante interesantes para las empresas, que las permiten tener asegurado trabajo para un tiempo, y contar con ingresos para su empresa.
Sin embargo, las Administraciones Públicas también tienen problemas de morosidad. Es decir, también se retrasan a la hora de pagar a las empresas. Esto acaba siendo contraproducente para las compañías, ya que cuando se consigue una licitación muchas contratan nuevo personal para poder ofrecer un buen servicio, por lo que tienen que asumir más gastos. Para evitar incurrir en impagos con los trabajadores, o no poder estar al día en las cuentas, se puede optar por la monetización de contratos.
Esta modalidad anticipa el cobro de los contratos. La empresa que tiene una licitación firmada con una Administración Pública puede recurrir a una entidad financiera para solicitar la monetización. La entidad se encarga de adelantar el dinero firmado en el contrato de forma parcial o total, en función de lo que quiera o necesite la empresa. Ésta devolverá el dinero según vaya cobrando de la Administración.
Se trata de una forma de financiación a corto y medio plazo, para que la empresa pueda contar con liquidez suficiente para hacer frente a todos sus gastos y pagos, y poder continuar con el proyecto de licitación sin problemas.
Artículo fuente