Categorías
BLOG

▷ Empresas que usan Big Data【5 ejemplos】- Gedesco


El análisis de datos o Big Data, le abre las puertas a las compañías a que sepan cuál es el próximo paso que deben dar. Hallar patrones de consumo y correlaciones les da una percepción muy clara del mercado para así, lograr tomar decisiones seguras e inteligentes. El Big Data es uno de los conceptos de los que constantemente se escucha en las conversaciones, pero si nunca lo has visto en acción, puede resultarte un poco difícil imaginarte los beneficios que puede aportar a tu negocio.

En este artículo, te mostramos a 5 empresas que usan Big Data, ¿quieres conocerlas?

Publicidad

La relación entre el Big Data y las Empresas

La ciencia de datos y el análisis de la información en tiempo real son nuevas y novedosas fuentes de creación de alto valor para las empresas que la aplican. Las compañías que usan Big Data, usan los datos de distintas maneras según el rubro o sector al que formen parte. Cuanto más eficientemente logren hacerlo, más potencial de ventas logran obtener.

Esta genuina innovación de negocios que viene desde las comunicaciones, seguros y hasta finanzas, permiten alcanzar diversos beneficios que, posteriormente, se traducen en el éxito de las estrategias comerciales. No es un secreto que, dentro de todos los rubros ha crecido notablemente la relación entre Big Data y Empresas, ya que se convirtió en un desafío para poder ser más competitivos en un mercado que siempre busca atacar las necesidades del cliente.

Herramientas del Big Data: Más allá de solamente recolectar datos, el Big Data se vale de diversas herramientas que colaboran a la predicción de conductas y de actitudes de compra. Las compañías que hacen uso de esta tecnología, aprovechan la utilidad de la IA y del Machine Learning para poder complementar la recolección y almacenamiento de datos para procesarlos de una manera más eficiente. Dichas herramientas permiten concretar algunos objetivos que deberán estar en sintonía con los valores y la visión de la empresa en cuestión.

5 empresas que usan Big Data

Una de las utilidades que posee el Big Data es la de vender más; dicha utilidad es la que más atrae a las empresas y por consecuencia, es la razón más convincente por la cual usan esta tecnología. Sin duda alguna, contar con información de alto valor sobre los clientes y usuarios, puede traer consigo múltiples ventajas, ya notarás porqué. A continuación, hablaremos de las 5 empresas importantes que usan Big Data para obtener mejores resultados.

Netflix

Se calcula que esta empresa ahorra un aproximado de 1.000 millones de dólares al año gracias al uso de sus algoritmos de Big Data… Su historia inicia en el año 2006, cuando la compañía lanzó el famoso ‘premio Netflix’ que premiaba con un millón de dólares a quien pudiera inventar el mejor algoritmo para determinar la opinión de sus suscriptores sobre una película o serie basándose en las puntuaciones anteriormente marcadas. Actualmente, casi el 80% del contenido que se reproduce a través de esta plataforma, procede del sistema de recomendaciones.

Netflix utiliza diversas herramientas tradicionales de IA empresarial como Teradata y MicroStrategy, y las combina con tecnologías de Big Data modernas como Hive, Hadoop, etcétera. El resultado de todo esto, es un algoritmo que predetermina los contenidos que los usuarios tienen más probabilidades de visualizar.

Zara

Esta compañía es la número uno del mundo en la distribución de ropa desde hace más de 12 años. Su éxito se esconde detrás de su alta capacidad para detectar nuevas tendencias tan pronto como se generen y enviar las prendas a las tiendas rápidamente para satisfacer las necesidades de sus clientes. La cadena de suministro de Zara se sustenta en el uso de análisis de datos para desarrollar predicciones y tomar decisiones correctas. Los datos provienen tanto del inventario diario y los pedidos de las distintas tiendas, como también de las opiniones de sus clientes.

Apple

Apple utiliza el Big Data aplicándolo a la economía conductual, con el fin de sacar conclusiones sobre su base de usuarios y utilizarlas a su favor. Estos son algunos de los principios de economía conductual que le han permitido construir su marca:

  • Efecto dotación: Solemos valorar más los objetos que ya poseemos, y el big data enseña que estamos dispuestos a pagar más por ellos. Apple usa este principio permitiéndote probar y usar los productos de sus tiendas.
  • Prueba social: Este principio se basa en usar y aprovechar al máximo los testimonios de usuarios y ñas recomendaciones de amigos y familiares.
  • Heurística: Las personas solemos usar ‘atajos mentales’ para realizar rápidos juicios. Apple le saca el máximo provecho a este principio en su Packaging, ya que se considera que si un embalaje tiene un buen diseño, el producto será fenomenal.
  • Precio: el análisis del Big Data de esta empresa muestra que su estrategia de precios siempre funciona, a pesar de no ser muy intuitiva: sus productos siempre marcan un precio muy alto y nunca hacen descuentos.

Amazon

El coloso de retail tiene la capacidad de analizar una enorme cantidad de datos de clientes. Sus algoritmos le permiten recolectar, analizar y usar una cantidad gigantesca de datos provenientes de historiales de búsqueda y compras. Por esta razón, son capaces de brindar recomendaciones con altas probabilidades de compra, mejorar sus precios y detectar a tiempo los fraudes.

UOB Bank

Este banco de Singapur, es un excelente ejemplo de Big Data para la gestión del riesgo. Al tratarse de una entidad financiera de alto renombre, existe un enorme potencial de pérdidas si los riesgos no se gestionan de buena manera. Por esa razón, en el año 2018, pusieron a prueba un avanzado sistema de gestión de riesgos basado en Big Data. Esto le está permitiendo disminuir considerablemente los tiempos de cálculos de las variables en riesgo, pasando de 8 horas a minutos, solamente.

En todos estos ejemplos que mencionamos, pudiste notar la importancia y el verdadero peso que posee esta tecnología a la hora de brindarles ganancias, buenos resultados y demás beneficios a las más grandes compañías. De esta manera, estas 5 empresas que usan Big Data han optado por usar la tecnología que más cambios positivos les puede dar en la era que estamos viviendo.


Artículo fuente