Normalmente, tenemos la tranquilidad laboral de poder recibir un subsidio por desempleo si en algún momento las cosas no van como esperábamos y nos quedamos sin trabajo. Sin embargo, esto es algo que los autónomos no tienen tan claro y surge la pregunta de si los autónomos tienen paro.
Es por esto que a continuación vamos a contarte en qué consiste el subsidio por desempleo de los autónomos. ¡Sigue leyendo!
¿En qué consiste el subsidio por desempleo del autónomo?
En sentido estricto, los autónomos no tienen un subsidio por desempleo como tal, sino que tienen derecho a una prestación por cese de actividad, que habitualmente se conoce como paro del autónomo. Para acceder a esta prestación, existen una serie de requisitos que más adelante veremos.
Requisitos para solicitar el paro de los autónomos
Lo primero y lo más básico que tienes que saber a la hora de solicitar un subsidio por desempleo si eres autónomo es si cuentas o no con los requisitos exigidos para que te lo den. En el caso de los autónomos, los requisitos con los que debes contar para poder optar al subsidio por desempleo son los siguientes:
- El autónomo en cuestión debe estar dado de alta en el RETA o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- También debe haber satisfecho todas las cuotas a la Seguridad Social. En el caso de no haberlo hecho, el autónomo cuenta con 30 días para ponerse al corriente de todos los pagos que tenga pendientes con la Seguridad Social.
- El autónomo no puede haber perdido su licencia para ejercer su actividad por algún motivo relacionado con una condena por causa penal. En ese caso el autónomo pierde el derecho de acceso al subsidio por desempleo por no contar con los requisitos.
- Debe haber cubierto lo que se denominan contingencias profesionales.
- El autónomo no puede haber alcanzado ya la edad de jubilación.
- Las causas del cese de la actividad profesional deben ser técnicas, económicas, organizativas o productivas. Esto quiere decir que las causas deben estar relacionadas con cuestiones que escapan al control del propio empresario y que tienen que ver con las circunstancias sobrevenidas derivadas de ejercer una actividad en un mercado cambiante.
- El autónomo debe contar con un mínimo de cotización previa al cese de actividad. Este mínimo debe ser de 12 meses de cotización continuada a la Seguridad Social en un periodo de 48 meses.
- El autónomo debe firmar un compromiso de actividad que sirve para prestarse a acudir a jornadas formativas y demás que vayan a serle de ayuda para poder restablecer su actividad profesional a través de nuevos proyectos.
¿Cuánto cobra de paro un autónomo?
La siguiente pregunta habitual sobre este tema suele ser la siguiente: ¿A cuánto asciende la cuantía de lo que cobra un autónomo gracias a la prestación por desempleo?
La respuesta a esta cuestión es que el autónomo en cuestión cobrará un 70% de la base por la que se haya cotizado en ese período mínimo continuado de 12 meses. Con lo cual, puede decirse que lo que cobra un autónomo a través de la prestación por desempleo siempre va a ser proporcional a lo que haya cotizado mientras ejercía su actividad profesional.
Duración del subsidio por desempleo del autónomo
La duración de la prestación por desempleo también es algo relevante. El autónomo empezará a cobrar la prestación por desempleo a partir del primer día del mes siguiente a que su actividad haya cesado y dependiendo de su edad y de lo que haya cotizado en los 48 meses anteriores al mismo cese, podrá cobrar la prestación por un período máximo de un año.
¿Los autónomos tienen paro?
¿Un autónomo tiene derecho a paro? Como hemos visto más arriba, en sentido estricto, los autónomos no tienen un subsidio por desempleo como tal, sino que tienen derecho a una prestación por cese de actividad, que habitualmente se conoce como paro del autónomo. Para acceder a esta prestación deben cumplir con los requisitos que hemos visto más arriba.
Artículo fuente