Categorías
BLOG

▷ ¿Qué es el descuento comercial?


Actualmente las empresas tienen al alcance distintas formas de financiar el circulante de su empresa y conseguir liquidez de forma rápida y sencilla. Una de ellas es el descuento comercial. Este servicio les permite cobrar sus ventas de forma inmediata independientemente del documento que se descuente. Del descuento comercial conoceremos lo siguiente: qué es, qué tipos existen, y cómo se contabiliza.

El descuento comercial tiene una serie de peculiaridades:

Publicidad
  • Cobro de las comisiones por anticipado. La sociedad financiera no te abonará el total del importe nominal ya que a éste le aplicará el descuento de los intereses.
  • No permite seleccionar la cantidad exacta que requieres. Tendrás que recurrir a anticipar el importe total, para conseguir liquidez.
  • Los intereses del descuento se calculan teniendo en cuenta el plazo que queda hasta la fecha de vencimiento. A mayor plazo, mayor coste.

La sociedad financiera valora el riesgo comercial y puede negarse a coger los pagarés o letras que consideren oportuno.

Definición de descuento comercial

El descuento comercial es un tipo de financiación de circulante a corto plazo mediante la cual un cliente presenta un título de crédito a una sociedad financiera para que esta le anticipe el importe del crédito que aún no ha vencido. Esto supone la cesión de dicho a la financiera, que a partir de ese momento se encargará de la gestión de cobros del crédito al deudor. La empresa recibirá el importe del efecto comercial, menos los intereses que se generen de esta operación y los gastos de gestión.

El descuento se podrá llevar a cabo con las siguientes formas de créditos comerciales a corto plazo a 30, 60, 90 y hasta 120 días; pagarés, letras de cambio, recibos… En este descuento intervienen tres partes:

  • Cliente: Empresa que contrata los servicios, que busca anticipar uno o varios créditos.
  • Financiera: Sociedad que se encarga de anticipar el dicho cobro.
  • Deudor: Persona o compañía que emite el crédito comercial al cliente por haber recibido productos o servicios de él.

Tipos de descuento

Existen distintos tipos de descuento en función de unos criterios: En función de frecuencia de uso, distinguimos 2 modalidades:

  • Línea de descuento permanente: Al tratarse de un uso recurrente de este servicio, la empresa financiera acordará con su cliente unas condiciones sobre el volumen de efectos a descontar.
  • Descuento circunstancial:Descuento de forma puntual. La empresa tienen, puntualmente, necesidad de conseguir liquidez y hacen uso de este servicio.

En función de las comisiones que se acuerda con el cliente:

  • Ordinario o “al tirón”: Es el más habitual. Al valor nominal se le descuenta tanto las comisiones como los intereses.
  • Forfait:Las comisiones como el tipo de interés aplicado es fijo, no varían en función del plazo de vencimiento ni del riesgo.

Este servicio permite a la compañía obtener liquidez, pero no todas pueden beneficiarse de este servicio financiero. La empresa financiera realiza un estudio tanto de la situación económica del deudor como del efecto comercial antes de la firma del contrato para comprobar la viabilidad de la operación. Si en el análisis se detecta una alta probabilidad de impago, la financiera puede negarse a anticipar importe el efecto que se desea descontar.

¿Cómo contabilizar un descuento comercial?

Si has realizado algún Descuento de pagarés o letras, deberás conocer como contabilizar estas operaciones. La contabilización que realiza la empresa es la siguiente: Imaginemos que nuestra empresa realiza una venta y ha negociado con el comprador que pagará el importe total mediante un pagaré que asciende a 6.000 € y cuyo vencimiento es a 30 días.

La empresa decide descontarlo y contacta con una sociedad financiera que trabaja con un tanto de interés del 8% nominal anual. Llegada la fecha de vencimiento, el cliente no paga el pagaré y la financiera nos reclama el dinero a nosotros cobrándonos además unas comisiones del 1%.

Debe   Haber
6.000 (4310) Ef. comerciales en cartera
a
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar 6.000
5.960 (572) Banco
40 (665) Int. por descuento de efectos y operaciones de factoring
6.000 (4311) Ef. comerciales descontados
a
(5208) Deuda de efectos descontados 6.000
(4310) Ef. comerciales en cartera 6.000
6.000 (4315) Ef. comerciales impagados
60 (669) Otros gastos financieros
6.000 (5208) Deuda de efectos descontados
a
(572) Bancos 6.060
(4311) Ef. comerciales descontados 6.000

Otros artículos:


Artículo fuente