La frecuente transformación digital de la banca, ha impulsado la creación de nuevos productos y modelos de negocios ‘fintech’ para poder atender las necesidades financieras que se presenten, y facilitar el acceso transaccional de las organizaciones y los usuarios de distintos servicios financieros, generando, de esta manera, un repentino cambio cultural. La innovación financiera, ha estado presente en casi todas las entidades bancarias del mundo, y ya hablaremos un poco más acerca de eso.
¿Qué es la innovación financiera?
Para que entendamos a ciencia cierta ‘¿qué es la innovación financiera?’ vamos a citar frases de la Revista Dinero, donde expresan que, la innovación financiera hace referencia a la creación de instrumentos de inversión y financiación que potencialicen a la máxima capacidad el crecimiento de las empresas. Este concepto, el cual, a primera instancia se puede percibir solo desde el punto de vista empresarial, se puede llevar a un contexto económico global y así, comprender mejor si se considera que la innovación financiera se aplica primordialmente bajo tres focos; mercados, procesos y productos.
- Innovación financiera en mercados: En los distintos mercados financieros se negocian los títulos y valores. Por tanto, la innovación financiera bajo este foco, se refiere a los diferentes cambios que pueden generarse en la estructura de aquellos o a la creación de nuevos mercados. Por ejemplo: los mercados de negociación de opciones sobre las acciones; el mercado financiero de divisas o FX; las famosas criptomonedas como altcoins, bitcoins, entre muchos otros.
- Innovación financiera en procesos: Según información suministrada por la Universidad de Alcalá, este hace referencia básicamente al desarrollo de nuevas técnicas para la gestión de riesgos y control de activos. Para dar un ejemplo, cada vez se hace más notable la sofisticación de los sistemas de gestión de cartera y cómo su tecnología convierte su proceso en algo más eficiente y productivo. A su vez, bajo este foco de innovación se administran todas las tendencias a mejorar las relaciones con los clientes, es decir, la aplicación de canales dirigidos como cajeros cash in cash out, aplicaciones web, corresponsales bancarios, billeteras virtuales, web services para transacciones, etcétera.
- Innovación financiera de productos: Esta tiene por objetivo el desarrollo de nuevos instrumentos de inversión, de gestión de transferencia de recursos y de financiación; prueba de esto son los contratos a plazos (futuros financieros, swap, fras), derivados del proceso de titularización (MBS, FRNS), y contratos de opciones (warrants, opciones bursátiles, esto, de acuerdo a estudios de la propia universidad de Alcalá.
Ejemplos de innovación financiera
La tecnología es el medio gracias al cual se está produciendo la innovación financiera y algunos ejemplos de innovación financiera son:
-
Las Fintech: Las fintech son empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros de una manera más eficiente y accesible. Algunos ejemplos de fintech incluyen empresas de pagos en línea, préstamos peer-to-peer y asesoramiento financiero automatizado.
-
La banca móvil: La banca móvil permite a los usuarios realizar transacciones bancarias, consultar sus cuentas y gestionar sus finanzas desde su dispositivo móvil. Algunas aplicaciones de banca móvil también ofrecen servicios de pago móvil.
-
El Open Banking: El open banking es un concepto en el que los bancos permiten a los usuarios compartir sus datos financieros con terceros, como fintechs o empresas de análisis de datos, para que puedan ofrecer servicios personalizados. Esto puede incluir recomendaciones de ahorro o inversiones, o incluso la obtención de préstamos de manera más rápida y sencilla.
Importancia de la innovación financiera
Se considera que, la innovación financiera es una tendencia que va en aumento y que se define como la creación de vehículos de inversión y estructuras de financiación que lleven al máximo el crecimiento de las empresas… Distintas entidades en el mundo se apoyan bajo este concepto para alcanzar sus metas. Por ejemplo, el BID (Banco Interamericano de desarrollo), mediante su Laboratorio de Innovación Financiera, viene promoviendo este concepto como una manera audaz de encontrar técnicas de financiación para las distintas inversiones de mitigación de adaptación y del cambio climático.
Distintos especialistas en el mundo de la economía, han concluido que, la innovación financiera funciona incluso para lograr impulsar nuevos negocios mediante el intraemprendimiento o el emprendimiento corporativo, apalancando activos, capacidades o relacionamiento con ecosistemas de innovación y alta sofisticación. De ahí que, para el experto, la innovación financiera sea una idea que cada vez cobre mayor importancia para las empresas, pasando de ser una tendencia a convertirse en necesidad.
Y es que, es muy sabido que luego de la crisis económica mundial, muchas empresas, grandes corporaciones e incluso bancos reconocidos, tuvieron que reinventarse y aplicar estrategias que nunca antes habían aplicado. Realizando tareas que iban codo a codo con lo que es la innovación financiera y gracias a todo ello, pudieron volver a levantarse y superar cada problema y situación que se les presentó. Es ahí donde se evidencia, la verdadera importancia que tiene una buena aplicación de la ya mencionada innovación financiera.
Ventajas para tu negocio
Como ya lo mencionamos, este tipo de innovación puede traer consigo grandes ventajas que saquen a tu empresa o corporación de aprietos, siempre y cuando se aplique de buena manera y se lleve con constancia y disciplina.
- Ayudar a fortalecer las barreras de entrada a distintos competidores.
- Fomenta el desarrollo de nuestras estrategias para mercados locales.
- Ayuda a tener una mayor diferencia entre la oferta de productos o servicios.
- Mejora y optimiza los costos que están asociados a distintos procesos como el almacenamiento.
- Crea nuevos canales de venta.
- Impulsa nuevas y novedosas formas de relacionamiento con distintas comunidades.
- Recorre caminos inexplorados para cautivar proveedores, clientes y hasta empleados.
Por otro lado, es importante resaltar el gran impacto que el desarrollo tecnológico ha tenido en los años más recientes sobre la innovación financiera, la cual, ha hecho posible el lanzamiento de un sinfín de soluciones flexibles, inteligentes y automatizables, para poder dar respuesta a los distintos actores o partes interesadas del sistema. Aunque también es evidente el impacto que la generación del nuevo conocimiento en las finanzas ha desarrollado en este reciente ecosistema digital, posibilitando y siendo punto de partida para la notable expansión de novedosos desarrollos en dispositivos Smart, softwares, servicio al cliente y analítica de datos.
No cabe duda que la innovación financiera es de gran ayuda, tanto para buscar un financiamiento, como para poder diversificar las inversiones, partiendo de buscar opciones que cambien la manera habitual en la que las empresas con excedentes puedan realizar sus inversiones, desarrollando flujo de caja, creciendo por medio de proyectos estratégicos e incrementando la rentabilidad del capital o patrimonio.
Es por todo esto que, constantemente ha incrementado la popularidad de la innovación financiera a través de los años y su uso se vuelve algo cada vez más conocido y recomendado.
Artículo fuente