Todos hemos oído hablar de la TAE en algún momento de nuestra vida (particularmente si nos hemos informado sobre algún tipo de préstamo, como los préstamos para empresas) pero, ¿sabes realmente en qué consiste y para qué sirve? Te lo contamos a continuación.
¿Qué es TAE?
La tan citada TAE es el acrónimo de la Tasa Anual Equivalente. Se trata de una fórmula económica para calcular la rentabilidad de diferentes operaciones financieras, de tal manera que nos va a permitir el comparar la rentabilidad de diferentes inversiones para conocer cuál nos conviene más de cara a ganar dinero.
La TAE incluye los intereses, gastos y comisiones y está basado en el tipo de interés compuesto para servir el coste o rendimiento que se obtendría en caso de que el beneficiario reinvirtiera los intereses al mismo tipo propuesto por el producto.
De este modo, este indicador económico reúne las características principales de un producto financiero –tipo de interés, plazo y gastos- en una misma cifra, de manera que muestra un depósito o un crédito como si tuvieran un plazo efectivo de un año. De esta forma pueden medirse el coste o el rendimiento de diferentes depósitos o préstamos a diferentes plazos.
Utilidad de la TAE
La principal ventaja de la TAE es que facilita comparar el coste o la rentabilidad de productos de diferentes características dentro de un mismo grupo. Así, podemos comparar la rentabilidad de depósitos a diferentes plazos, pudiendo conocer el rendimiento de cada uno de ellos en términos comparables y descontando los posibles gastos.
Igualmente, la TAE permite realizar comparativas de créditos a diferentes plazos y con diferentes estructuras de comisiones para saber si es mejor elegir un plazo más corto e ir renovándolo, o si lo óptimo es seleccionar plazos más largos.
Limitaciones de este indicador
Hay que tener en cuenta que la TAE no incluye todos los gastos. Por ejemplo, es bastante habitual que se excluyan del cálculo los gastos de apertura de créditos al consumo, por lo que hay que estudiar de forma concienzuda las condiciones del préstamo.
También hay que tener precauciones con la hipótesis de partida: que se podrán reinvertir los beneficios al mismo tipo de interés. En época de volatilidad en los mercados, los tipos de interés pueden variar de forma significativa, con lo que las rentabilidades finales pueden variar de manera importante por el efecto del tipo de reinversión de los intereses.
Qué es la TAE de un préstamo
Bien, tal y como hemos comentado la TAE se va a poder utilizar para calcular costes de operaciones financieras, tales como los Préstamos.
Y es que el Banco de España obliga a las entidades financieras a que informen, a sus potenciales clientes, de la TAE que aplican a préstamos de todo tipo, como por ejemplo, en el caso de las hipotecas.
¿Es la TAE el tipo de interés que se pagará a la financiera cada mes? No, eso es la Tasa de Interés Nominal o TIN, que forma parte de la TAE, pero que no tiene en cuenta gastos y comisiones.
La TAE va a tener en cuenta aspectos importantes como la propia TIN, los gastos, las comisiones, los pagos e ingresos…etc.
Sin embargo existen otros posibles gastos que no tiene en cuenta, como los plazos o las penalizaciones por amortización anticipada de un préstamo, por lo que la TAE va a ser un buen indicador pero, no va a contemplar todos los aspectos a tener en cuenta.
Aun así sigue siendo una tasa reconocida y más que valida para comparar costes de diferentes operaciones financieras, como los préstamos.
Cómo se calcula la TAE de un préstamo: Fórmula TAE
La Tasa Anual Equivalente se calcula mediante la siguiente fórmula matemática.
TAE = ( 1 + r/f) f – 1
Dónde r va a ser la TIN y f va a ser la frecuencia de los pagos.
A priori parece algo complicado de calcular pero no te preocupes, con números concretos y trabajando sobre un ejemplo real no vas a tener ningún problema para entenderlo y para poder calcular por ti misma/o los costes o los beneficios, tanto mensuales como anuales, que pueden suponer diferentes operaciones financieras, como los préstamos, que es el tema central de este post.
Ejemplo práctico para calcular la TAE en un préstamo
Pongamos el ejemplo concreto de una inversión de 1.000 euros con una TAE del 5%.
Calculemos primero el Interés Nominal Anual (TIN anual).
r = f [(TAE + 1)1/f – 1]
r = 12 [(0,05 +1)1/12 – 1] = 0,0489
Es decir, la TIN anual va a ser del 4,89%
Hagamos ahora el cálculo mensual del Interés Nominal.
1000 (0,0489 / 12) = 4,075 %
Por lo tanto cada mes obtendríamos ese beneficio:
- Mes 1: 1000 euros x (1+ 4,075 %) = 1.004,075 euros.
- Mes 2: 1004,075 euros x (1,004075 %) = 1.008,167 euros.
- Mes 3: 1008,167 euros x (1,004075 %) = 1.012,275 euros.
Y así sucesivamente, mes a mes, hasta conseguir los 1.050 euros al finalizar el año.
Esperamos que el artículo te haya servido para saber cómo calcular la tae y cuáles son sus principales características.
Otros artículos:
▷ Diferencias entre prestamista y prestatario
Artículo fuente