En esta ocasión vamos a contarte qué es un descuento financiero y qué diferencias tiene con el descuento comercial. ¡Despeja todas tus dudas!
Descuento financiero: definición
El descuento financiero es una operación que consiste en anticipar el pago de una deuda a cambio de un beneficio financiero, es decir, una reducción en el importe total a pagar. Esta reducción se calcula aplicando una tasa de descuento sobre el valor nominal de la deuda. En otras palabras, el descuento financiero es una forma de obtener un beneficio económico por parte del acreedor al anticipar el pago de la deuda por parte del deudor.
El descuento financiero es común en el ámbito comercial, donde se ofrecen descuentos por pronto pago a los clientes que pagan sus facturas antes de la fecha de vencimiento. Dentro del descuento financiero encontramos los efectos financieros, que son créditos a un máximo de seis meses, en los que el tipo de descuento es más alto. Por otro lado tenemos los descuentos financieros con cuenta de compensación. Tiene un coste aún mayor, porque los intereses se aplican sobre la cantidad total del préstamo.
Dentro de los diferentes descuentos financieros también encontramos el descuento de certificaciones, una operación prácticamente exclusiva en contratos de obras públicas. En este caso, se van realizando los pagos de las cantidades adeudadas por la Administración en función de la presentación de los certificados que reconocen su futura ejecución.
Diferencias entre descuento comercial y financiero
Por otro lado tenemos el descuento comercial que se diferencia del anterior en que lo realizan las empresas para adelantar el cobro de efectos comerciales, pagarés, letras u otros títulos que sean emitidos y aceptados por una entidad financiera. No son un préstamo o concesión de crédito como tal, con un plazo determinado. En realidad, se trata de un adelanto del dinero desde una entidad financiera a la empresa o autónomo que recibe un pagaré o título similar, con una fecha de vencimiento posterior.
Tanto en el descuento comercial como en el descuento financiero encontramos una serie de ventajas que son comunes. En primer lugar la facilidad para acceder a este tipo de financiación. En principio, es un proceso bastante rápido, en comparación con otras herramientas financieras, que se acelera con la simple presentación del título o documento de pago recibido. No hay, además, un vencimiento como tal.
De hecho esta es la clave de este tipo de operaciones: acabar con la fecha de vencimiento y que la empresa pueda contar con el dinero que se le adeuda cuanto antes. Además, no se requieren garantías especiales. Con la presentación del efecto es suficiente.
Artículo fuente