Categorías
BLOG

▷ Tipos de pagaré – Gedesco

El pagaré es un documento de pago muy presente en el día a día de las empresas y puede ser de varios tipos. A continuación hablaremos de los diferentes tipos de pagaré que puedes encontrar en el mercado.

Tipos de pagaré

A la hora de clasificar los distintos tipos de pagarés, contamos con una amplia variedad de posibilidades:

  • Pagarés a abonar en cuenta: son aquellos pagarés que se cobran únicamente ingresándolos en una cuenta.
  • Pagaré a la orden: son aquellos en los que el beneficiario que recibe el pagaré puede transmitirlo (endosarlo) a un tercero sin necesidad de notificarlo al emisor.
  • Pagaré no a la orden: en este tipo de pagaré el beneficiario no puede endosar libremente el pagaré a un tercero sin consultarlo con el emisor, pero sí tiene el derecho de ceder el crédito a una entidad financiera con previo aviso al emisor, para que esté avisado de la cesión y no se pueda negar a conceder el pagaré. En el caso de que el emisor no realice el pago, la entidad financiera reclamará el pago al beneficiario que le cedió el crédito.
  • Pagarés a la vista: se paga el pagaré cuando se presentan.
  • Pagarés a fecha fija: se pagan un día concreto.
  • Pagarés bancarios: se trata de talonarios de pagarés predefinidos que incluyen en la parte superior la fecha de vencimiento y que concede la entidad bancaria a los solicitantes del mismo, quienes deberán atender al acuerdo antes del vencimiento si no quieren incurrir en impagos.
  • Pagarés de empresa: son específicos de las empresas que imponen los requisitos necesarios para beneficiarse del pagaré. Este tipo de pagarés tienen un vencimiento a corto plazo.
  • Pagaré cruzado.

Tipos de Descuento de pagarés

Mediante el Descuento de pagarés con recurso, una empresa o autónomo tiene la posibilidad de cobrar por adelantad, siendo el propio solicitante el que responde ante los posibles impagos del mismo. Por lo tanto, esta modalidad de descuentos de pagarés puede afectar a la economía empresarial del solicitante.

En esta modalidad, la empresa recibe la liquidez que necesita de forma inmediata y es la entidad financiera la que responde si hay que reclamar a un tercero el cobro. Esta opción ofrece ventajas al solicitante debido a que no tiene que hacer frente a un posible impago y, por lo tanto, el acuerdo no afecta a su economía empresarial.

Artículo fuente