Categorías
BLOG

Cómo rellenar un pagaré-Datos a tener en cuenta (Con vídeo explicativo)

Un pagaré es una fórmula de pago entre empresas. Un cliente emite un pagaré, que es como un cheque, en el que se especifica la cantidad a pagar y la fecha de vencimiento, es decir, hasta cuándo tiene para abonar el importe adeudado.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de rellenar un pagaré

Este medio de pago lleva funcionando muchos años , pero hay que tener especial cuidado con los pagarés, para que tengan validez y esté cumplimentado correctamente. Si se está en una situación en la que hay que emitir o aceptar un pagaré, se debe prestar atención a los siguientes aspectos:

  • En primer lugar, en el texto debe aparecer de forma implícita la siguiente frase: “Por este pagaré me comprometo a pagar el día del vencimiento indicado”  o un enunciado similar, pero que, sobre todo y por lo menos, aparezca la palabra “pagaré” y que se especifique el compromiso de pago.
  • Debe aparecer la fecha en la que se emite el pagaré, y el lugar. Día, mes, año y ciudad en la que se está emitiendo el pagaré. Suele tener un espacio para ello en la zona inferior a la derecha.
  • Se debe especificar la razón social de la empresa y la firma del administrador o la persona con poderes para emitir un pagaré. Este sitio es el reservado para la firma y antefirma, justo bajo la fecha y el lugar de emisión.
  • Se debe indicar la fecha de vencimiento del pagaré, es decir, cuándo debe abonarse. Es importante asegurarse de que la fecha es real y está bien escrita.
  • El importe a abonar se reflejará en número y en letra, para evitar confusiones. La primera letra al escribir el importe es recomendable que sea mayúscula, para evitar que se añada algo delante, como por ejemplo: “ochenta mil”, y delante pueden poner: “Trescientos ochenta mil”. Si ponemos directamente “Ochenta mil”, ya se sabe que empieza en la “O”. La letra siempre prevalecerá al número, en caso de diferencia.
  • Debe reflejarse la moneda en la que se emite el pagaré.
  • También se debe especificar el número de pagaré que corresponda.
  • El número de cuenta donde se domicilie, así como la entidad y el lugar de pago también deben estar escritos.
  • Se debe utilizar el mismo idioma para todo el pagaré.
  • Indicar si se trata de un pagaré truncable o no truncable.
  • Se debe especificar si es un pagaré a la orden o no a la orden. Si no se refleja, se entiende que es “a la orden”. Este tipo son aquellos endosables, y los no a la orden son los que se transmiten mediante cesión de crédito. Además, los pagarés a la orden tributan a través de timbres, es decir, actos jurídicos documentados, y los no a la orden, no.

También hay que tener en cuenta si en el pagaré se refleja la cláusula “para abonar en cuenta”, porque de ser así, el importe se ingresará en la cuenta bancaria.

Por último, se debe conocer si se trata de un pagaré cruzado. Este tipo de pagaré es que tiene dos líneas en el medio del anverso. Sólo puede cobrarse por el titular de la cuenta. Existen dos tipos: los cruzados especiales, en los que se especifica la entidad bancaria, y se obliga a que el abono sea en ese banco; y los cruzados generales, en los que no se especifica el bando, y el abono se puede realizar en cualquiera.

 

Servicios de interés

 

Artículo fuente