Categorías
BLOG

Contabilizar anticipo de facturas – Gedesco

Cuando debemos contabilizar en nuestro balance un anticipo de facturas los asientos serían los siguientes:

1.- Vamos a la entidad financiera a que nos anticipe unas facturas:
(431.1) Efectos comerciales descontados a (430) Clientes

2.- Ingreso del importe de las facturas:
(572) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a (520.8) Deudas por efectos descontados

3.- Comisiones por el servicio e intereses por el préstamo anticipado del dinero.
(626) Servicios bancarios y similares + (665) Intereses por descuento de efectos y operaciones de «factoring» a (572) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros

4.- El cliente ingresa lo que debe en otra entidad bancaria:
(572.2) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a (430) Clientes

5.- La entidad que nos anticipó el dinero no cobra del cliente y nos lo carga a nosotros:

(520.8) Deudas por efectos descontados a (572.1) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros

6.- Anulamos la cuenta de efectos pues el cliente finalmente nos pagó sin adelantar las facturas:

(430) Clientes a (431.1) Efectos comerciales descontados

Existen dos tipos de factoring, con recurso y sin recurso. Para contabilizarlo tendremos que tener en cuenta cuál de los dos firmamos porque se apunta en los libros de una manera u otra. La principal diferencia está en elriesgo de impago del deudor, y quién lo asume. El factoring sin recurso, la entidad financiera a la que se ceden las facturas es la que asume el riesgo en caso de devolución o impago, esta se encarga directamente de las gestiones de reclamación. En el factoring con recurso, será la empresa que emite las facturas la que asuma ese riesgo.

Si firmamos un factoring sin recurso y el efecto resulta impagado, deberá contabilizar la parte correspondiente al coste de la operación de factoring:

(650) Pérdida de créditos comerciales incobrables a (432) Clientes por operaciones de factoring

Si el factoring es con recurso, se anota la pérdida total de la cantidad adeudada, en diversos asientos:

(436) Clientes de dudoso cobro a (432) Clientes por operaciones de Factoring.

La pérdida de deterioro, en este caso, también debe quedar reflejada:

(694) Pérdida por deterioro de valor de créditos comerciales a (490)Deterioro de Valor de créditos comerciales.

Artículo fuente