Era de esperarse que el auge de la tecnología e innovación tocara la industria financiera, y una de los movimientos que se alza con robustez es la Fintech, ¿sabes de qué va? Se trata de la incorporación de estrategias tecnológicas innovadoras y rentables a los sistemas financieros. La intención de este nuevo sector es ofrecer un amplio catálogo de productos, aplicaciones o modelos de soluciones financieras fundamentados en la tecnología y el uso de Internet las cuales son accesibles tanto para grandes empresas como para autónomos.
Lo cierto de las Fintech es que han llegado para quedarse, la aceptación de la sociedad actual ha sido tal, que no hay intenciones de regresar al pasado. Y es que, se han convertido en la ruda competencia de la banca tradicional, que hasta no hace mucho, controlaba gran parte de la industria financiera global. No podía ser de otra manera, la Fintech captura a sus usuarios permitiendo que tengan mayor control sobre sus finanzas, además de un acceso inmediato, incluso para aquellas masas poblacionales que se sentían excluidos de los servicios financieros de toda la vida.
Unir la tecnología con los métodos de finanzas ha dado paso a la digitalización del dinero, este plan optimiza la producción económica y se ajusta muy bien a la era del “emprendimiento comercial” que tanto vuelo ha tomado, sin dejar a un lado las necesidades de quienes navegan en el ámbito de la inversión y los préstamos. Sin duda, la popularidad de las Fintech se centra en que alcanzan sus objetivos a través de servicios digitales muy intuitivos que le facilitan al cliente la ejecución de cualquier procedimiento financiero.
Tipos de Fintech
En el marco de ofrecer mejoras financieras que se centren en la comodidad de la tecnología, han surgido diferentes tipos de Fintech con la intención de complacer y abarcar la gran mayoría de sectores. Así que, las más destacadas son:
- Pagos electrónicos: Representan la base del desarrollo actual para e-commerce facilitando la transacción entre el cliente y la firma.
- Criptomonedas: Sinónimo de finanzas virtuales a través de la criptografía. Estas monedas digitales se han convertido en el método de pago más sólido y controversial de la actualidad.
- Crowdfunding: Es un tipo de Fintech por medio del cual se financian nuevos proyectos haciendo uso de un capital colectivo online.
- Banca virtual: Cumplen objetivos similares a la banca tradicional, pero en este caso, todo se hace en línea o haciendo uso de aplicaciones móviles.
- Gestión de finanzas personales: Engloban diversos servicios según las necesidades y requerimientos del cliente. Pueden incluir cronogramas de gastos mensuales. organización de pagos y cualquier otra estrategia tecnológica que facilite sus tareas.
- Inversión en línea: Permiten gestionar diferentes tipos de inversión según el portafolio de productos financieros de interés.
Ventajas de las Fintech
Las Fintech se han convertido en la mejor estrategia para impulsar cualquier negocio, sobre todo los emergentes y las ventajas que aporta este sistema son indiscutibles. Lo mejor es que a medida que pasa el tiempo, los beneficios de este sistema financiero fundamentado en la tecnología serán cada vez más innovadores en pro de facilitar las tareas y el acceso a los servicios de los usuarios. Toma en cuenta las ventajas más destacadas y no pierdas la oportunidad de disfrutar de esta invención.
Son flexibles
No es secreto para nadie que los sistemas financieros tradicionales engloban un estricto marco de rigidez en la gran mayoría de sus servicios. Sin embargo, las Fintech han llegado para cambiar esta visión, sobre todo en lo que respecta a los servicios de préstamos y créditos, pues brindan mayor facilidad a la hora de disfrutar de estas gestiones financieras de forma rápida, confiable y segura con toda la transparencia que debe caracterizar estas operaciones.
De fácil acceso
Las Fintech han llegado a esas zonas de la población que la banca tradicional no había podido alcanzar. Incluso, no solo a los particulares se les facilita el acceso, pues es evidente que las Pymes han tenido las de ganar porque gracias a estas herramientas tecnológicas financieras, pueden alcanzar sus objetivos más rápido sin necesidad de esperar a convertirse en empresas de alto rango comercial.
Promueven la inclusión
La inclusión es una de las bases más sólidas y de los beneficios más contundentes de las Fintech. Tras su llegada, se han evidenciado mejoras en la democratización de los servicios financieros, captando una amplia cartilla de usuarios que disfrutan de estos servicios con inmediatez y sin intermediarios.
Reducen costes
Las Fintech se alzan como un sistema financiero controversial que potencian los servicios ya existentes a través de las invenciones tecnológicas y, por su puesto, reducen los costos que se generan con las gestiones tradicionales de toda la vida.
Fintech en España
Si de financiación alternativa se trata, España se posiciona como uno de los países emergentes en cuanto a sistemas Fintech se refiere. Algunas de las que resaltan entre este gran movimiento, son las siguientes:
- Zank: Plataforma de préstamos a particulares.
- Mercado de Facturas: Ofrece liquidez inmediata mediante el anticipo del cobro de facturas con una gestión 100% online.
- PayPro: Una de las más populares si de pago de divisas se trata, sin caer en las temidas comisiones de la banca tradicional.
- Captio: Gestiona en línea y de forma segura todos los gastos de viajes relacionados a empresas.
- Bitnoyo: Los amantes de las criptomonedas pueden disfrutar de esta Fintech y gestionar Bitcoins de forma rápida y segura, incluso cambiarlo a la moneda física.
- Ecrowd!: Esta Fintech es una de las más reconocidas en territorio español si de crowdlending se trata. En este caso, otorga la facilidad de financiarse a través de un grupo más grande sin pasar por los tediosos requerimientos del sistema tradicional.
Es evidente que las Fintech llegaron para quedarse y seguir evolucionando el sector financiero con estrategias y herramientas innovadoras basadas en la tecnología que facilitan la proyección de cualquier negocio en el mercado comercial actual.
The post ¿Qué es una Fintech? appeared first on Gedesco.